by sar_supporters, Dr.Zoidberg13LSV & SiAReiro

jueves, 8 de noviembre de 2012

Hopkins ¡gracias!

Hopkins: "Gracias por todos estos años en los que he jugado en España"
Parece que los libros de historia se pueden cerrar, pero aún hay una luz de esperanza para seguir escribiéndola. Hopkins está a dos partidos de ser el extranjero con más partidos en la Liga Endesa. ¿Lo conseguirá? "Hay un 75% de posibilidades de retirarme"



Redacción, 8 Nov. 2012.- Bernard Hopkins es el nombre que hay que buscar en toda enciclopedia si se quiere tener una idea del baloncesto español de los últimos 15 años. Continuas idas y venidas de un jugador que, no llegando a los dos metros, se pudo hacer un hueco, pero sobre todo una buena imagen, entre las torres humanas de la liga de nuestro país.

Después de acabar la universidad en 1996, fue drafteado en la posición número tres de la ya desaparecida CBA, por los Yakima Sun Kings. Después de eso, quiso cambiar de vida y dar el salto a Europa para seguir viviendo su sueño. Cambió el frío Washington, estado donde estaba vinculado su anterior equipo, por Gran Canaria: "esa fue mi primera vez que estuve en España, pero también fue mi primera experiencia fuera de Estados Unidos". Era el equipo de John Morton, Berni Hernández, Burditt, Clifford o Tamames. Al pívot de Maryland le cuesta recordarlo porque fue hace mucho tiempo, "pero aunque todo era nuevo, el club, la cultura, el país o la gente... se me hizo muy confortable. Gran Canaria es uno de los sitios más bonitos en los que he estado en España. Recuerdo los fines de semana con ese clima..."

Y aunque las Islas Canarias fueron el lugar del desembarco, "Valencia es mi segunda casa, tengo muchísimos recuerdos, mucha gente y muchos amigos. Allí he tenido muchos entrenadores (Vukovic, Luís Casimiro y Paco Olmos), y he jugado con muchos compañeros como Nacho Rodilla, con quien tengo una buena amistad".

Su principal objetivo ha sido siempre llevar a su equipo a lo más alto, y en Valencia pudo hacer cosas grandes. "No solo bastaba con jugar torneos europeos, también pudimos ganar alguno. Teníamos buenos jugadores y trabajamos duro para hacernos un nombre". Cabe recordar que con el entonces Pamesa fue dos veces subcampeón de la Copa Saporta, subcampeón de la Copa del Rey, subcampeón de la ACB y campeón de la ULEB Cup en 2002-2003.

Foto Obradoiro CAB

Posteriormente volvió a Canarias, esta vez al Unelco Tenerife, para ponerse en las manos de Paco García, con quien reconoce que tiene "una relación muy buena". Posteriormente cambió el calor canario por el frío de Valladolid, y Hopkins se ríe al recordarlo: "Sí, definitivamente el clima era muy diferente, pero ya llevaba ocho años en la liga y seguía siendo la misma, seguía siendo igual de dura". Y reconoce que el tener de nuevo de entrenador a Paco García le ayudó mucho.

Tras una década afincado en la ACB, el estadounidense tuvo un nuevo reto: Jugar en la LEB Oro con el GBC. Pero ese descenso de categoría no supuso un problema para él, ya que "estaba seguro de que con ese equipo volvería a la ACB. El objetivo siempre ha sido el mismo, poner al equipo en lo más alto". Y así fue, al año siguiente cumplió lo que deseó a principios de la temporada 2007-2008.

Y para terminar, el Blusens Monbus, equipo al que ha ayudado sin pensárselo dos veces. La consecuencia ha sido que el club retirará su camiseta a final de temporada. "No he jugado tanto tiempo aquí, por lo que solo puedo estar agradecido y decir gracias".

Bernard Hopkins jugó con el 4 en Santiago de Compostela y será ese el número que retirarán al final de la temporada. Pero Robbie Hummel, jugador al que sustituyó el de Baltimore y que una vez recuperado vuelve a la plantilla, también juega con el mismo número. "No es un problema para mi, estoy muy feliz por este gesto", contesta el jugador.

ACB Photo / M.A. Polo

Dos partidos. El ya legendario Hop solo necesita dos partidos para ser el extranjero con más choques disputados en la Liga Endesa. Tiene 456 a sus espaldas, sólo dos menos que Pablo Prigioni, actual jugador de New York Knicks. "Hasta finales de noviembre estaré aquí, ayudaré al equipo y si tengo oportunidad, lo intentaré, eso me motiva, hay un 25% de posibilidades de poder hacerlo y un 75% de que no, pero cuando vuelva a Estados Unidos será para retirarme, con o sin récord".

Para terminar, Hopkins se ha sometido a un nostálgico test donde ha recordado los diferentes lugares donde ha residido y circunstancias que nunca olvidará:

  • Gran Canaria: Mi primer año

  • Valencia: Mi casa

  • Tenerife: Paco (García)

  • Valladolid: Frío

  • San Sebastián: Buena comida

  • Santiago de Compostela: La gente

  • Un amigo: Moses, de mi etapa en Valencia

  • Un compañero: Probablemente Nacho (Rodilla) y Fabricio (Oberto)

  • El jugador más difícil al que te has enfrentado: Richard Scott, del Caja San Fernando

  • Un recuerdo de España: Wow, tengo muchos, pero me quedo con que la gente de aquí es mi fan, es diferente en Estados Unidos


  • Aún no sabemos si es un adiós o un hasta luego, pero Bernard Hopkins, como siempre muy agradecido, tenía un claro mensaje que enviar a todos: "Gracias a la gente de España y a los clubes por todos estos años en los que he jugado en este país. ¡Gracias!"

    miércoles, 7 de noviembre de 2012

    Harden in Oklahoma


    Hoy 7 de nobiembre hace 21 años . . .

    Hoy 7 de nobiembre , hace 21 años , Magic Johnson conmovió al mundo al anunciar que había contraído el virus del SIDA. La noticia sacudió al mundo del baloncesto y, especialmente, a la pequeña Lansing, ciudad natal de Magic. De allí es Levi Rost (CB Canarias), que como todos sus vecinos ha crecido con Magic como ídolo. "Es lo más grande que ha salido de Lansing"

    martes, 6 de noviembre de 2012

    Bernard Hopkins se retira.

    Hummel por Hopkins: el '4'de Baltimore deja paso al '4' de Indianápolis
    El Blusens Monbus retirará la camiseta de Bernard Hopkins, que lucirá en lo alto del Fontes do Sar a final de temporada. Robbie Hummel entrará en la plantilla obradoirista



    Santiago de Compostela, 6 Nov. 2012.- Robbie Hummel regresa esta semana a la plantilla del Blusens Monbus sustituyendo a Bernard Hopkins, el jugador foráneo con más partidos en la competición y que retornó a Santiago a finales de verano para suplir al joven norteamericano tras su lesión de menisco.

    ACB Photo / M.A. Polo

    Hopkins, de 39 años, de esta manera, pone fin a su estancia en el club santiagués después de recalar a principio de temporada tras la lesión de Robbie Hummel. El '4' de Baltimore deja paso al '4' de Indianápolis, quién tendrá su merecido reconocimiento este sábado a partir de las 20.30 horas, en el partido ante el UCAM Murcia. La camiseta será retirada en lo alto del Multiusos Fontes do Sar a final de esta temporada según se decidió en la sesión del Consejo de Administración celebrada el 29 de octubre de 2012.

    Coincidencia o destino, lo que sí, es que habrá que esperar hasta que termine el campeonato para ver la camiseta de Hop colgada en lo más alto de Sar, pues el 4, dorsal que Hop ha lucido durante toda su carrera, a día de hoy lo porta Robbie Hummel.

    El Director General del Club, José Luis Mateo, ha comentado lo siguiente: "Bernard Hopkins es un verdadero referente en nuestro club y en todo el baloncesto español. Considero que el hecho de que la primera camiseta que se retira en la historia del Blusens Monbus sea la de Bernard Hopkins debe ser un motivo de orgullo para todos nuestros aficionados y, a la vez, un espejo y guía para todos los jugadores americanos que vayan a defender los colores del Obra en el futuro. Queremos jugadores de este perfil humano. Hop ha hecho muchas cosas importantes en la pista durante su larga carrera profesional, pero su huella la deja por la grandeza que ha demostrado fuera. Cuando tuvimos el contratiempo de Robbie Hummel le faltó tiempo para venir a echarnos una mano. Ha sido muy importante en el buen inicio del equipo. Espero que el próximo sábado lo despidamos como se merece".

    Desde Baltimore llegó en 1997 con 24 años uno de los mejores norteamericanos que se ha adaptado a la competición española. Procedente de la Universidad de Virginia y previo paso por la extinguida CBA en el Yakima Sun Kings, Bernard Hopkins desembarcó en tierras canarias para demostrar su profesionalidad bajo los tableros. Su juego duro en el interior de la zona pese a no llegar a los 2 metros, le sirvió rápidamente para ganarse un nombre en la competición. En el primer año ya Bernard consiguió terminarlo en el CB Gran Canaria con 4 premios a jugador de la semana y dos premios de mejor jugador del mes. Rápidamente el Pamesa Valencia se fijó en el buen hacer del norteamericano y en el equipo taronja Hopkins alcanzó su plenitud como jugador llevando al equipo a dos finales de la Copa Saporta, a una final de Liga y a otra de Copa y remató su trayectoria en tierras valencianas ganando la ULEB Cup y dejando al equipo clasificado para la Euroliga.

    A Santiago llegó en el verano de 2010 cuando el Club acababa de descender de la Liga Endesa. Moncho Fernández quería experiencia y veteranía en un año cuyo objetivo era la vuelta a la máxima competición. En su primera temporada en Compostela, Bernard fue uno de los referentes del equipo jugando 42 partidos con medias de 7,7 puntos por encuentro, 3,9 rebotes en más de 19 minutos por partido. Unos números muy respetables en LEB, aunque lejos de los que había marcado el propio Hopkins una década antes en el Pamesa Valencia 2000/01 donde terminó la temporada regular con 19 puntos y 8 rebotes de media. Unas estadísticas espectaculares durante toda su carrera en España que le han valido para ser el 15º anotador histórico de la ACB superando los 6.000 puntos y segundo en activo por detrás de Juan Carlos Navarro. Además también está en el apartado de históricos en minutos jugados (23º) y rebotes totales en donde es 7º.

    De regreso a la Liga Endesa con el Blusens Monbus, Bernard Hopkins ha seguido teniendo un gran rendimiento, siendo una pieza importante en las cuatro victorias que adornan la clasificación del equipo gallego.